Educación
Diagnosticos Anuales
Muertes Anuales

El Cáncer es una enfermedad de evolución letal y de origen aún desconocido, caracterizado por la proliferación y crecimiento celular descontrolado y anárquico, originando tumores que terminan por afectar el adecuado funcionamiento del órgano del cual derivan estas células malignizadas.
Otra característica propia de la enfermedad es la capacidad que tienen estas células malignas de viajar por el torrente sanguíneo o linfático e implantarse en territorios alejados a su origen y comenzar nuevos procesos de crecimiento, fenómeno llamado metástasis.
Tasa de mortalidad (por 100.000 hab.) para Cáncer y Enfermedades del Aparato Circulatorio según sexo. 2015-2016
Los estudios epidemiológicos nacionales son los que indican que las regiones de Chile que ostentan las mayores cifras de tumores malignos en el periodo 1990 – 2015 en población adulta de ambos sexos son:
La mortalidad por cáncer por región, encontramos 7 regiones en las que la tasa por cáncer supera a la tasa de mortalidad por enfermedad del sistema circulatorio, estás son:
- Arica y Parinacota
- Tarapacá
- Antofagasta
- Maule
- Biobío
- Los Lagos
- Aysén
Fuente: DEIS-MINSAL, 2018
Número estimado de casos nuevos en 2020, Chile.
El número estimado de casos por tipo de cáncer y sexo al año 2020, encontramos que los principales cánceres en hombres son: Cáncer de Próstata con 8.147 casos nuevos, Cáncer Colorrectal con 3.114 casos nuevos y de Cáncer de Estómago con 2.783 casos nuevos.
En el caso de las mujeres, en primer lugar se encuentra el Cáncer de Mama con 5.331 casos nuevos, seguido del Cáncer Colorrectal con 3.105 casos nuevos.
-
Total de Casos | 54.227
-
Total de Muertes | 28.584
Data source:GLOBOCAN2020
Graph production: Global Cancer Observatory (http://qco.iarc.fr/)
© International Agency for Research on Cancer 2022

Finalmente, debemos mencionar el mayor de los impactos producido por esta cruel enfermedad, que sin duda va más allá de los enormes costos económicos o el efecto producido sobre una población que se encuentra en la etapa productiva de la vida, y tiene que ver con la dramática y penosa evolución de la enfermedad que implica sufrimiento y menoscabo tanto físico como psicológico del paciente y de su núcleo familiar a la que ataca sin contemplación y menos aún compasión
En otro frente, Los costos económicos asociados al cáncer en nuestro país son sencillamente gigantescos, según se desprende de un informe elaborado el año 2016 por el Departamento de Salud Pública de la escuela de medicina de la Universidad Católica, que establece que los gastos directos relacionados con el diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos, más los gastos indirectos, que se asocian a ausentismo laboral y al indicador de salud denominado Años de vida potencialmente perdidos asciende a los 2 mil millones de dólares al año.
CÁNCERES MÁS FRECUENTES EN CHILE POR SEXO EN ORDEN DECRECIENTE.
El diagnóstico de casos de Cáncer en Chile el año 2018 (Fuente Global Cáncer Observatory) fue de 53.365 pacientes, de los cuales 27.483 fueron hombres y 25.882 mujeres.
Otro antecedente de máxima relevancia, especialmente si queremos diseñar un efectivo programa de búsqueda activa de Cáncer en nuestro país, es el informe GBD de la Universidad de Washington del año 2016, que analiza los datos estadísticos de salud de 130 países y concluye que Chile tiene las tasas de mortalidad más altas de América por Cáncer de estómago, ocupando el tercer lugar de mortalidad por esta causa después de Japón y Corea.
Este mismo informe destaca además que ocupamos el 2do. Lugar de mortalidad por Cáncer de vesícula y vías biliares a nivel mundial después de Japón.
Si analizamos los 10 tipos de cáncer más frecuentes distribuidos por sexo en nuestro país, las diferencias son las siguientes (orden decreciente)
